padres donando dinero a hijos

Cómo realizar una donación en vida de padres a hijos

Foto del avatar

/ Actualizado:

Cada vez es más común recurrir a la donación en vida para transferir dinero o bienes sin esperar al momento de la herencia. De esta manera, permite adelantar la transmisión del patrimonio y en algunos casos evitar conflictos familiares en el futuro. 

Realizar una donación en vida padres a hijos requiere seguir ciertos procedimientos legales y administrativos. En este artículo te explicamos los pasos necesarios, sus implicaciones fiscales y las claves para hacerla de forma segura y eficiente.

Pasos para efectuar una donación en vida

Para garantizar que el proceso se realice correctamente, es fundamental seguir un procedimiento claro y reunir toda la documentación necesaria.

Documentos necesarios

Antes de formalizar una donación en vida, se deben recopilar los siguientes documentos:

  • DNI del donante y del beneficiario.
  • Escritura pública en caso de donación de inmuebles o bienes de alto valor.
  • Justificación del origen de los fondos si la donación es en dinero, para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
  • Certificado de estar al corriente con el pago de impuestos, en caso de que la donación implique bienes sujetos a cargas fiscales.

Es importante complementar la donación con un seguro que garantice la estabilidad económica del donante. Opciones como Aegon Contigo son la clave para proteger el futuro financiero de toda la familia.

Procedimiento paso a paso

  1. Decidir qué se va a donar: puede ser dinero, bienes inmuebles, acciones, vehículos u otros activos de valor.
  2. Formalizar la donación ante notario: en el caso de inmuebles o bienes de alto valor, la escritura pública es obligatoria.
  3. Liquidar los impuestos correspondientes: el beneficiario debe pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que varía según la comunidad autónoma.
  4. Registrar la donación: en caso de bienes inmuebles, es necesario inscribir el cambio de titularidad en el Registro de la Propiedad.
  5. Justificar la donación en la declaración de la renta: dependiendo del tipo de donación, puede ser necesario reflejarla en el IRPF.

Ventajas fiscales de donar en vida

Si te estás planteando optar por la donación en vida frente a la herencia, has de saber que  puede traer beneficios fiscales y patrimoniales, especialmente si se planifica adecuadamente.

Beneficios frente a la herencia

  • Reducción del impacto fiscal: en algunas comunidades autónomas, las donaciones en vida tienen bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, especialmente entre familiares directos.
  • Evita conflictos entre herederos: al hacer la transmisión en vida, se pueden evitar disputas sobre el reparto del patrimonio.
  • Mayor control sobre el destino de los bienes: permite asegurarse de que los bienes se destinan a los fines deseados.

Un seguro de vida Completo Vida es una herramienta útil para complementar la planificación patrimonial, asegurando la protección económica de los herederos y del propio donante.

Cómo maximizar las ventajas fiscales

Para reducir la carga fiscal de una donación en vida, es recomendable:

  • Aprovechar las bonificaciones autonómicas: cada comunidad establece reducciones específicas en el impuesto de donaciones.
  • Realizar la donación en varios plazos: en lugar de donar un gran importe de golpe, dividirlo en varias entregas puede minimizar el impacto fiscal.
  • Consultar con un asesor fiscal: un experto puede orientar sobre la mejor forma de optimizar los impuestos en función de la legislación vigente.
persona con calculadora

Aspectos clave de la donación en vida

Una vez que tengas en cuenta las cuestiones fiscales, es importante conocer las características y diferencias entre la donación en vida y la herencia.

Características y consideraciones

  • Es irrevocable: a diferencia del testamento, una donación no puede modificarse una vez realizada.
  • Puede incluir condiciones: se puede establecer, por ejemplo, que el donante mantenga el usufructo de un inmueble mientras viva.
  • Debe ser proporcional: en caso de que haya varios hijos, es importante evitar desequilibrios que puedan generar disputas futuras.

Para garantizar la seguridad económica del donante, es recomendable contar con un respaldo financiero adecuado. Un seguro de vida puede ayudar a mantener el equilibrio patrimonial mientras se realiza una donación.

Diferencias con la herencia

AspectoDonación en vidaHerencia
Momento de transmisiónEn vida del donanteTras su fallecimiento
FiscalidadSe paga el Impuesto de Donaciones en el momento de la donaciónSe tributa en el Impuesto de Sucesiones tras el fallecimiento
FlexibilidadSe puede hacer en varios plazos y con condicionesSe ejecuta según lo establecido en el testamento
Control del patrimonioEl donante decide a quién y cómo donarLos herederos reciben los bienes conforme a la ley y el testamento

La donación en vida de padres a hijos es una opción interesante para transferir patrimonio con mayor control y, en muchos casos, con ventajas fiscales. Sin embargo, es fundamental planificarla correctamente, considerando la carga impositiva y asegurando la estabilidad económica del donante. Si quieres conocer más sobre las donaciones en vida, puedes consultar este artículo en el que te dejamos más detalles. 

Artículos destacados

¿Qué es un testamento vital? ¿Cómo y dónde se hace?
¿El seguro de vida desgrava en 2024?
Revisión de la hipoteca. Todo lo que debes saber
ultimos

Últimos artículos

¿Se puede reclamar el seguro de vida de la hipoteca? Cómo hacerlo
¿Cuánto tiempo se quita el subsidio por una herencia?
¿Puedo cambiar el seguro de vida vinculado a la hipoteca?