Adquirir una vivienda ha sido, durante años, una de las inversiones más importantes para las familias. Además del valor emocional y patrimonial que supone tener una casa propia, muchas personas se beneficiaron fiscalmente gracias a la deducción por adquisición de vivienda habitual, una medida que permitía reducir la carga impositiva en la declaración de la renta.
Pero tras varios cambios legislativos, es normal preguntarse si esta deducción sigue en vigor en 2025, quién puede aplicarla y cómo calcularla. Sí, la deducción por adquisición de vivienda habitual sigue vigente en 2025, pero solo para quienes compraron su vivienda antes del 1 de enero de 2013 y ya venían aplicándola en su declaración de la renta. En este artículo aclaramos todos los aspectos clave para saber si puedes beneficiarte de ella.
A continuación, vamos a ver tanto qué es la deducción como a quién aplica y los cambios legislativos que ha sufrido.
La deducción por adquisición de vivienda habitual permite a los contribuyentes restar de su cuota del IRPF un porcentaje de las cantidades invertidas en la compra de su residencia principal. Este beneficio fiscal ha sido especialmente relevante para quienes financiaron la vivienda mediante hipoteca.
En términos generales, esta deducción se aplicaba tanto a la compra directa como a la construcción, ampliación o rehabilitación de la vivienda habitual, siempre que se cumplieran ciertos requisitos legales.
Desde el 1 de enero de 2013, esta deducción fue eliminada para nuevas adquisiciones, aunque se mantiene para quienes compraron su vivienda habitual antes de esa fecha y venían aplicando la deducción en ejercicios anteriores.
Es decir, si formalizaste la compra o financiación de tu vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 y has aplicado esta deducción en la renta desde entonces, puedes seguir beneficiándote de ella.
En comunidades como Madrid, existen además deducciones autonómicas adicionales que conviene tener en cuenta. Puedes consultarlas actualizadas en esta guía sobre deducciones autonómicas en Madrid en 2025.
Existen una serie de requisitos que se tienen que tener en cuenta para poder aplicar la deducción por vivienda habitual, aquí te los detallamos:
Para aplicar esta deducción estatal:
La deducción se aplica sobre un máximo de 9.040 € anuales de inversión, con un 15% de deducción, lo que puede suponer una rebaja en la cuota del IRPF de hasta 1.356 € al año por contribuyente.
Si se trata de una declaración conjunta, este límite no se duplica: se mantiene para la unidad familiar.
Contar con productos financieros bien estructurados, como un seguro de vida vinculado a la hipoteca, puede ayudarte a optimizar tu planificación fiscal y de protección. Soluciones como Esencial Vida permiten asegurar el pago del préstamo en caso de fallecimiento o invalidez, protegiendo a tus seres queridos sin comprometer tus beneficios fiscales.
Para que puedas entenderlo mejor, aquí desarrollamos un ejemplo práctico de deducción por adquisición de vivienda:
Imagina que compraste tu vivienda habitual en 2012, solicitando una hipoteca por la cual sigues pagando 750 € al mes. Eso supone 9.000 € al año destinados al préstamo hipotecario.
Como la base máxima deducible es de 9.040 €, podrás aplicar el 15% sobre ese importe, lo que equivale a una deducción de 1.356 € en tu declaración de la renta de 2025.
Esto puede marcar una diferencia significativa en tu resultado fiscal, especialmente si se combina con otras deducciones autonómicas o familiares.
Si durante el año realizaste una amortización anticipada del préstamo, también puedes deducir esa cantidad hasta el límite legal. Además, si parte de los fondos se destinan a reformas estructurales necesarias en la vivienda habitual (como eficiencia energética o accesibilidad), podrían entrar dentro del cómputo deducible si están debidamente justificadas.
Para estos casos, conviene guardar toda la documentación acreditativa: justificantes de pago, facturas, contratos y certificaciones.
Si tienes dudas sobre cómo organizar toda esta información o deseas asegurar la estabilidad económica de tu familia a largo plazo, contar con un acompañamiento especializado como el que ofrece Aegon Contigo puede ser una excelente decisión.
La deducción por adquisición de vivienda habitual sigue vigente en 2025, pero solo para quienes compraron su casa antes de 2013 y han mantenido el derecho a aplicar esta ventaja fiscal. Si es tu caso, puedes reducir tu factura con Hacienda hasta en 1.356 € al año, lo que supone un ahorro importante.
Es clave revisar cada año si cumples los requisitos, conservar la documentación y, en caso de amortización anticipada o reforma, comprobar si puedes incluir esas cantidades en la base deducible.
Temas que te pueden interesar