En un primer momento, recibir una herencia puede ser un alivio económico, pero también es primordial tener en cuenta que puede afectar a las prestaciones que percibes, como el subsidio por desempleo. Muchas personas desconocen que una herencia puede influir en la continuidad del subsidio, ya que este se concede bajo ciertos límites económicos. Si recibes una herencia, puede que ya no cumplas con los requisitos establecidos para poder seguir disfrutando de este subsidio.
Para entender cómo afecta la recepción de una herencia al subsidio y cuánto tiempo puede suspenderse, es fundamental conocer las normativas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y cumplir con las obligaciones de notificación. En este artículo puedes encontrar una guía de cuestiones detalladas, para que tengas toda información que necesitas.
El subsidio por desempleo es una prestación asistencial que se concede a personas desempleadas que han agotado su prestación contributiva o que no cumplen los requisitos para recibirla. El punto más destacado de este subsidio es que se da cuando una persona no recibe ningún ingreso, por lo que cualquier ingreso extraordinario, como una herencia, puede hacer que no pueda seguir recibiéndola.
El subsidio por desempleo tiene como objetivo proporcionar un apoyo económico temporal a quienes se encuentran en búsqueda activa de empleo. Estos son los requisitos iniciales para poder recibir este subsidio:
La cuantía del subsidio varía según la situación familiar y económica del solicitante, pero suele rondar los 480 euros mensuales.
Cuando se recibe una herencia, esta se considera un ingreso extraordinario y, por tanto, puede afectar a la continuidad del subsidio. El SEPE analiza si el importe recibido supera el límite de rentas establecido y, en función de ello, puede suspender temporalmente la prestación.
La clave para este tipo de casos está en
En caso de que la herencia supere el umbral permitido, la suspensión suele aplicarse durante el mes en que se recibe el ingreso. Una vez pasado ese periodo y si las rentas vuelven a estar por debajo del límite, es posible reanudar el subsidio.
Para quienes desean proteger su estabilidad económica tras recibir una herencia, contar con un respaldo adicional, como el seguro Aegon Contigo, puede ser una buena opción para garantizar la tranquilidad financiera.
La notificación de la herencia al SEPE es un paso obligatorio para evitar sanciones o la devolución de importes indebidos.
Para comunicar la recepción de una herencia es necesario presentar esta documentación:
En caso de heredar bienes inmuebles, también es recomendable aportar el valor catastral y la escritura de adjudicación.
La ley establece que cualquier cambio en la situación económica del beneficiario del subsidio debe notificarse al SEPE en un plazo máximo de 30 días hábiles desde la recepción de la herencia.
El incumplimiento de esta obligación puede derivar en:
Notificar correctamente la herencia no solo evita problemas legales, sino que también permite que el SEPE realice un ajuste adecuado de la prestación y determine si la suspensión debe ser temporal o si se puede reanudar tras el mes en que se superó el límite de ingresos.
La duración de la suspensión del subsidio depende de varios factores, como el valor de la herencia, la naturaleza de los bienes heredados y la situación económica del beneficiario tras recibirlos.
En muchos casos, la suspensión es temporal y solo afecta al mes en que se percibe el ingreso. Una vez regularizada la situación, el beneficiario puede solicitar la reactivación del subsidio sin necesidad de iniciar un nuevo trámite.
Para ilustrar mejor cómo afecta la herencia al subsidio, veamos algunos ejemplos prácticos:
Para aquellos que desean complementar su seguridad económica y protegerse ante posibles pérdidas de ingresos, un seguro de invalidez permanente y absoluta es una gran solución porque proporciona tranquilidad financiera en momentos clave.
La recepción de una herencia puede afectar temporalmente el subsidio por desempleo, ya que se considera un ingreso extraordinario. La suspensión suele aplicarse durante el mes en que se percibe el ingreso, siempre que este supere el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional.
Para evitar problemas, es fundamental notificar la herencia al SEPE dentro del plazo de 30 días hábiles, aportando la documentación correspondiente. Una vez regularizada la situación y si las rentas vuelven a estar por debajo del límite, el subsidio puede reanudarse sin complicaciones.
Temas que te pueden interesar