Autonomo trabajando

¿Cuánto se puede facturar sin ser autónomo en 2025?

Foto del avatar

/ Actualizado:

Cada vez más personas realizan trabajos puntuales o generan ingresos por actividades económicas esporádicas sin estar dadas de alta como autónomos. Esto ha generado una duda muy común: ¿cuánto se puede facturar sin ser autónomo en 2025?

La legislación española establece ciertos criterios para determinar si estás obligado o no a darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En este artículo te explicamos cómo funciona esta normativa, cuáles son los límites, y qué alternativas existen para quienes desean facturar sin comprometerse al alta oficial.

La respuesta no es tan directa como un sí o un no. Todo depende de la frecuencia, habitualidad y cuantía de los ingresos.

Normativa sobre facturación sin estar dado de alta

En España, para emitir facturas es obligatorio estar dado de alta en Hacienda. Sin embargo, no siempre es obligatorio estar dado de alta como autónomo en la Seguridad Social. Según diversos criterios judiciales y administrativos, si no hay habitualidad en la actividad y los ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), no se considera necesario el alta en el RETA.

Esto se conoce como la excepción del SMI, y aunque no está recogida expresamente en la ley, ha sido aceptada en algunos pronunciamientos judiciales. En 2025, el SMI anual se sitúa en torno a los 15.876 € brutos.

Aun así, cada caso puede requerir análisis específico. La mejor opción es contar con asesoramiento profesional si tus ingresos se acercan al límite o si tienes dudas sobre tu situación fiscal.

Consecuencias de facturar sin ser autónomo

Si emites facturas de forma habitual, sin estar dado de alta en la Seguridad Social, podrías enfrentarte a sanciones. Estas pueden incluir:

  • Pago retroactivo de las cuotas no ingresadas.
  • Recargos e intereses.
  • Multas por actividad económica no declarada.

Por tanto, si tu actividad va a prolongarse en el tiempo o tus ingresos son recurrentes, es recomendable valorar el alta como autónomo. Puedes ampliar información en esta guía sobre facturación para autónomos. 

Autonomo facturando

¿Cuánto dinero puedo facturar sin ser autónomo?

Según la normativa actual, existe un margen de dinero que puedes facturar sin necesidad de darte de alta como autónomo. 

Límites legales para facturar sin darse de alta

Aunque no existe una cantidad fija en la normativa, se toma como referencia el SMI anual. Si tus ingresos no superan el SMI (15.876 € en 2025), y además no realizas una actividad profesional usual, podrías facturar sin darte de alta como autónomo, siempre que estés dado de alta en Hacienda y declares los ingresos correctamente.

Esto significa que si trabajas esporádicamente como diseñador gráfico, das clases particulares o realizas trabajos puntuales, puedes emitir facturas sin darte de alta en la Seguridad Social —siempre que cumplas los requisitos anteriores.

Facturación puntual vs. actividad económica habitual

El concepto clave aquí es la habitualidad. Si realizas una actividad con continuidad, aunque los ingresos sean bajos, podrías estar obligado a darte de alta en el RETA.

Por ejemplo:

  • ✔ Un único trabajo de 800 € en todo el año → No es necesario darse de alta.
  • ✘ Facturación mensual de 200 € durante todo el año → Se considera habitual, hay obligación de alta.

Esto es especialmente importante si estás en proceso de iniciar una actividad profesional. Si es tu caso, valora una planificación a medio plazo que incluya protección personal y cobertura económica, por ejemplo, con opciones como Aegon Contigo, diseñada para acompañarte también en tu vida laboral.

¿Qué alternativas existen para facturar sin ser autónomo?

En los últimos años, han surgido opciones para facilitar la facturación legal sin necesidad de estar dado de alta como autónomo.

Cooperativas de facturación

Algunas cooperativas permiten emitir facturas utilizando su estructura legal. Tú realizas el trabajo, y ellos lo facturan al cliente en tu nombre, a cambio de una comisión.

Es una opción válida para trabajos muy puntuales, pero conviene revisar bien las condiciones y la legalidad de la cooperativa. No todas funcionan dentro del marco legal y pueden generar problemas si no cumplen con los requisitos establecidos.

Contratos por obra o servicio

Otra alternativa legal es firmar un contrato por obra o servicio con la empresa o particular que te contrata. En este caso, la empresa asume los pagos de cotización y tú tributas como trabajador por cuenta ajena durante ese período.

Esta opción es ideal si el trabajo tiene una duración limitada y prefieres evitar la burocracia del alta como autónomo.

Además, contar con una protección adicional ante imprevistos relacionados con tu capacidad de generar ingresos puede ser clave. Opciones como un seguro de vida adaptado a situaciones profesionales se convierten en una red de apoyo. Puedes explorar más sobre este tipo de soluciones en Aegon Vida.

Facturar sin ser autónomo en 2025 es posible, siempre que se respeten los límites legales y condiciones establecidas. Si tu actividad es esporádica y los ingresos no superan el SMI, podrías evitar darte de alta en el RETA, aunque seguirás teniendo la obligación de declarar fiscalmente.

Independientemente del modelo profesional que elijas, contar con una protección personal sólida siempre será una decisión inteligente. Especialmente si tu fuente de ingresos depende directamente de ti. En este sentido, puedes conocer más sobre las coberturas que se adaptan a tu situación para asegurarte un futuro estable y protegido.

Artículos destacados

Valor deflactado: todo lo que necesitas saber para tu jubilación
Ayuda por hijo a cargo de la Seguridad Social 
¿El seguro de vida desgrava en 2024?
ultimos

Últimos artículos

Todo sobre la tarifa plana autónomos en 2025
¿Cuánto se puede facturar sin ser autónomo en 2025?
Ventajas de la incapacidad permanente y gran invalidez