cuánto cuesta un seguro de vida en españa

¿Cuánto cuesta un seguro de vida en España?

Foto del avatar

/ Actualizado:

Contratar un seguro de vida es una de las decisiones más relevantes en la planificación financiera, personal y familiar. Aporta seguridad económica ante situaciones imprevistas como el fallecimiento o la invalidez permanente del asegurado. Sin embargo, una de las dudas más comunes antes de dar el paso es saber cuánto cuesta un seguro de vida en España, especialmente en 2025, un año en el que los cambios económicos siguen influyendo en las primas.

A continuación, analizamos qué factores determinan el precio, cuál es el coste medio actual según distintos perfiles y cómo encontrar una opción que se ajuste a tus necesidades sin pagar de más.

Factores que influyen en el precio de un seguro de vida

Estos son algunos de los principales factores que pueden influir en el precio del seguro de vida:

Edad y estado de salud

La edad es uno de los elementos más determinantes en el coste del seguro de vida. Cuanto más joven seas al contratarlo, menor será la prima. Esto se debe a que el riesgo de fallecimiento o enfermedad grave es estadísticamente más bajo en edades tempranas.

Además, el estado de salud también cuenta: condiciones médicas preexistentes, hábitos de vida como el tabaquismo o el historial médico familiar pueden hacer que la prima aumente o incluso que el asegurado deba pasar una evaluación médica más exhaustiva antes de la contratación.

Coberturas y capital asegurado

No todos los seguros de vida ofrecen las mismas coberturas. Algunos se limitan a garantizar una cantidad de dinero en caso de fallecimiento, mientras que otros incluyen protección frente a invalidez permanente, enfermedades graves o incluso asistencia familiar. Cuantas más coberturas incluyas, mayor será el precio.

El capital asegurado, es decir, la cantidad que se recibiría en caso de siniestro, también influye directamente. Por ejemplo, asegurar 150.000 euros frente a 60.000 euros supone una prima más alta.

En este sentido, hay alternativas como el seguro Esencial Vida, que ofrece protección básica con un coste ajustado, o fórmulas más completas como Completo Vida, orientadas a quienes desean una cobertura más amplia.

Precio medio de un seguro de vida en España

Aunque en ciertas ocasiones es difícil generalizar, estas horquillas suelen ser las más comunes, así como las diferencias entre los tipos de seguros.

Coste mensual y anual según el perfil del asegurado

Los precios pueden variar mucho, pero para ofrecer una idea general, estas son algunas estimaciones medias en España para 2025:

  • Una persona de 30 años, no fumadora, con buena salud y capital asegurado de 100.000 €, puede pagar desde 7 a 10 € al mes.
  • Una persona de 45 años con las mismas condiciones podría pagar entre 15 y 22 € al mes.
  • A partir de los 55 años, la prima mensual puede situarse entre 35 y 50 € para ese mismo capital asegurado.

Estas cifras pueden incrementarse si se incluyen coberturas adicionales como invalidez o asistencia por enfermedad grave.

Diferencias entre seguros temporales y de vida entera

El tipo de seguro también afecta al precio. Existen principalmente dos modalidades:

  • Seguro de vida temporal renovable: suele contratarse por un período determinado (por ejemplo, 10 o 20 años), y es más económico. La prima puede subir cada año según la edad del asegurado.
  • Seguro de vida entera: garantiza cobertura durante toda la vida y generalmente tiene una prima más alta y estable.

Por eso, es fundamental estudiar qué tipo se adapta mejor a tus necesidades. Si estás buscando una solución personalizada, opciones como Aegon Contigo ofrecen asesoramiento individualizado para encontrar la mejor opción.

Persona dejando dinero en una hucha con forma de cerdo

¿Cómo encontrar el mejor precio para tu seguro de vida?

Buscar y comparar la opción que más se ajuste a tus necesidades es clave a la hora de decidirte por un seguro.

Comparar ofertas y condiciones de las aseguradoras

Aunque el precio es importante, no debería ser el único criterio al elegir. Es esencial analizar qué ofrece cada póliza y hacerse las siguientes preguntas:

  • Coberturas reales (¿incluye fallecimiento, invalidez, enfermedades graves?).
  • Cláusulas y exclusiones (¿qué no está cubierto?).
  • Flexibilidad (¿puedes aumentar el capital o modificar los beneficiarios fácilmente?).
  • Solidez de la aseguradora y su atención al cliente.

Comparar entre distintas opciones te ayudará a tomar una decisión informada. Es habitual descubrir que puedes pagar menos por una cobertura superior si eliges bien.

Además, contratar un seguro de vida desde una edad temprana te permitirá acceder a mejores precios. Y si ya tienes una hipoteca, puede ser más interesante optar por una póliza independiente que no esté vinculada a la entidad bancaria.

Lo importante es analizar tus necesidades y optar por opciones económicas que no comprometen la calidad ni la protección, y que pueden darte la tranquilidad de saber que tus seres queridos estarán protegidos ante cualquier eventualidad.

Recuerda: un seguro de vida no solo es un gasto, es una inversión en tranquilidad y previsión.

Artículos destacados

Valor deflactado: todo lo que necesitas saber para tu jubilación
Ayuda por hijo a cargo de la Seguridad Social 
¿El seguro de vida desgrava en 2024?
ultimos

Últimos artículos

Todo sobre la tarifa plana autónomos en 2025
¿Cuánto se puede facturar sin ser autónomo en 2025?
Ventajas de la incapacidad permanente y gran invalidez