Contratar un seguro de vida vinculado a la hipoteca es una de las decisiones más importantes al adquirir una vivienda. No solo garantiza que, ante un imprevisto como el fallecimiento o la invalidez permanente del titular, la deuda pendiente quede cubierta, sino que también protege a los seres queridos frente a una carga financiera inesperada.
Ahora bien, ¿cuánto vale un seguro de vida para una hipoteca en 2025? En este artículo exploramos los factores que influyen en el precio, qué coberturas debes tener en cuenta y cómo elegir la opción más rentable y adecuada para ti.
Para que puedas entender que es un seguro de vida para hipoteca, vamos a ver de qué se trata y en qué consiste su obligatoriedad:
Un seguro de vida hipotecario es una póliza diseñada para amortizar la hipoteca en caso de fallecimiento o invalidez total del titular. Su objetivo principal es evitar que los herederos asuman la deuda o se vean obligados a renunciar a la vivienda.
Aunque la ley no impone su contratación, muchas entidades bancarias la exigen como condición para conceder la hipoteca o para aplicar bonificaciones en el tipo de interés. Lo importante es saber que no estás obligado a contratarlo con el banco: puedes elegir libremente otra aseguradora con productos más adaptados a tus necesidades, como los que ofrece Aegon.
Existen diferentes factores que influyen en el precio de un seguro de vida hipotecario:
Uno de los elementos que más impacta en el precio de una póliza de vida es la edad. Cuanto más joven seas en el momento de contratarla, más económica será. El estado de salud, los hábitos de vida y el historial médico también influyen en la evaluación del riesgo y, por tanto, en el coste final.
El capital asegurado suele coincidir con el importe del préstamo pendiente. A mayor cantidad o plazo más largo, más alta será la prima anual. Además, si incluyes coberturas adicionales, como invalidez absoluta, el precio se ajustará a la protección contratada.
En este sentido, productos como Esencial Vida permiten ajustar las coberturas al mínimo necesario, manteniendo el precio contenido sin renunciar a la protección básica.
Ahora que ya conoces en que consiste un seguro de vida para hipoteca, puedes comparar ofertas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Firmar una hipoteca con el banco no implica que también debas aceptar su seguro. De hecho, comparar diferentes opciones puede representar un ahorro notable a lo largo del tiempo. Las aseguradoras especializadas, como Aegon, ofrecen coberturas adaptadas a cada perfil familiar con mayor flexibilidad y transparencia en el precio.
Una opción como Completo Vida permite acceder a una protección integral, incluyendo coberturas por invalidez absoluta, enfermedades graves y fallecimiento, ideal para quienes buscan tranquilidad total sin pagar más de lo necesario.
Aunque el precio final depende de múltiples factores, como la edad del asegurado, el capital asegurado o el plazo de amortización, se puede estimar un rango medio:
Por eso, es importante personalizar el seguro según tus circunstancias y no conformarte con la primera opción que ofrezca tu banco.
El precio de un seguro de vida para una hipoteca no es fijo, y depende de factores como la edad, el estado de salud, el capital asegurado y las coberturas incluidas. La buena noticia es que, si eliges bien, puedes proteger tu vivienda y a tus seres queridos con una prima asequible.
Temas que te pueden interesar